Baleares con los taxistas de Barcelona

La Agrupación Empresarial de Auto taxi y Auto turismo de Baleares, integrada en la FEBT, se solidariza con los taxistas de Barcelona ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que suspende, de manera cautelar, el reglamento del área metropolitana de Barcelona que limitaba las licencias que utilizan las plataformas Uber y Cabify y regulaba la licencia urbana y da su apoyo a la huelga de conductores convocada para el día 25 de julio en Barcelona.

TODOS UNIDOS CONTRA LA ESPECULACION DE LAS VTC’s OTORGADAS POR SENTENCIA JUDICIAL

Preocupación por la llegada de UBER a Baleares

Próxima irrupción de 200 nuevas licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTCs) en Balears, que se sumarán a las 216 existentes.

Sa patronal des taxi , de la Federació Empresarial Balear de Transports (FEBT),  ha denunciado que estas autorizaciones concedidas a la empresa Ares Capital, por sentencia judicial, «estarán operativas durante este verano con vehículos de gasolina, marca FIAT-500, de tres puertas y capacidad para cuatro pasajeros, a través de un contrato de arrendamiento suscrito con una empresa mercantil radicada en Mallorca».

El presidente de Sa patronal del taxi de FEBT, Antoni Bauzá, puntualiza que el objetivo de Ares Capital será la transmisión de las 200 licencias a Uber y Cabify, como así ha hecho en las autonomías que tiene permiso para operar como VTC. «La irritación y el malestar es notable entre el sector, máxime cuando otra agrupación de taxistas de gran representatividad en Balears tiene pendiente la concesión de 700 nuevas licencias VTC.

Esto supondrá un grave perjuicio para el sector del taxi, no tan sólo en temporada alta sino el en resto de meses, lo que provocará una preocupante disminución de negocio», señala en un comunicado.

Respecto a los vehículos contratados, la asociación de taxis de la FEBT afirma que con ellos «no se puede prestar un servicio de alquiler con conductor, por las dimensiones y características de los mismos, teniendo en cuenta que la normativa actual exige, para estos vehículos, una longitud mínima de 4,60 metros y una potencia igual o superior a 12 CVF, muy por encima de los turismos presentados por Ares Capital».

En el último año, las patronales del taxi han mostrado su total oposición a la llegada de Uber y Cabiy en las Islas, de ahí que el colectivo del taxi se unió para crear una empresa del sector, que es la que espera la autorización del Govern para las 700 licencias.

Los ayuntamientos decidiran si prohiben o no a Uber

Los ayuntamientos van a tener la capacidad delimitar la actividad que puedan desarrollar las plataformas Uber, Cabify y similares , según  la Ley autonómica de Transportes.Así mismo  les podrán exigir contar con un alicencia municipal a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) que pretendan prestar servicios urbanos.

Continuar leyendo «Los ayuntamientos decidiran si prohiben o no a Uber»

Todo lo que hay que decir del reto del Taxi en Mallorca.

Charlamos con Toni Bauzá, presidente de Sa Patronal des Taxi. Habla claro sobre intrusismos, la lentitud de la administración, de la cortina de humo de los uniformes, Uber , la saturación…

Continuar leyendo «Todo lo que hay que decir del reto del Taxi en Mallorca.»