
.

La FEBT ha presentado un escrito solicitando la convocatoria del Consejo Balear de Transporte Terrestre para someter al pleno del mismo que el Govern Balear impulse una iniciativa legislativa para modificar la normativa de transportes al objeto de exigir a las autorizaciones VTC otorgadas por sentencia judicial que cuenten con una autorización de funcionamiento especifica para prestar servicio de transporte urbano.
El Ayto. de Palma en su Reglamento Municipal, establece un examen bimensual para obtener el carné de taxista. Desde nuestra Federación dotamos al alumno de los conocimientos y habilidades necesarios que les permitan superar las pruebas de examen convocadas por el Ayuntamiento de Palma.
Próximo curso para la obtención del permiso municipal de taxista de Palma, del 2 de mayo al 15 de mayo del 2018 en horario, de 18’00h. Hasta las 21’00h en la sede de la Federación, en Calle Aragón 215, 1.
Las clases serán por las tardes de lunes a viernes de 18 a 21 horas.

La Federación del Taxi, Fedetaxi ha denunciado a UBER en la Consejeria de transportes del gobierno autonómico.
Los ayuntamientos van a tener la capacidad delimitar la actividad que puedan desarrollar las plataformas Uber, Cabify y similares , según la Ley autonómica de Transportes.Así mismo les podrán exigir contar con un alicencia municipal a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) que pretendan prestar servicios urbanos.
Continuar leyendo «Los ayuntamientos decidiran si prohiben o no a Uber»
Las recientes sentencias del Tribunal Supremo del pasado 13 de noviembre de 2017 que reconocen el derecho a otorgar nuevas autorizaciones de transporte VTC son una muestra clara que el conflicto existente entre estas autorizaciones para el alquiler de vehículos con conductor y el sector del taxi seguirán creciendo si no se adopta alguna medida sobre la cuestión.
El origen del conflicto se puede atribuir, en gran parte, al hecho que se quieren aprovechar este tipo de licencias para implementar el modelo de negocio que algunas marcas han comenzado a desplegar por todas partes, un modelo de negocio que, lejos de favorecer una economía colaborativa y redistributiva que busque dar un buen servicio en la ciudadanía, se fundamenta en la precarización laboral y la concentración de grandes beneficios en manos de empresas ubicadas lejos de nuestra realidad.
Así, la carencia de regulación de la actividad de las VTC a la hora de ofrecer servicios que no son aquellos por los cuales se regularon originalmente supone que se haga un uso incorrecto como transporte discrecional de viajeros, sin que tampoco se hayan tratado adecuadamente sus particularidades por lo que se refiere al transporte urbano. Que determinadas plataformas puedan asimilar estos servicios de alquiler de vehículos con conductor a servicios más propios del tradicional de taxi demuestra como esta carencia de regulación puede llegar a afectar todo el sector.
Desde la Administración pública se pueden hacer pasos para que, en aplicación de las competencias de cada una de las instituciones, se intervenga para aclarar la actual situación y al mismo tiempo se contribuya a garantizar la supervivencia y la calidad del servicio público del taxi en su ámbito territorial, sin renunciar a iniciativas para mejorar la competitividad y la calidad del mismo sector. En este sentido, desde el Estado se puede impulsar la modificación del Reglamento de la Ley de ordenación de los transportes terrestres para dar coherencia a la regulación de las VTC. A la vez, desde el Parlamento de las lilas Baleares se puede intervenir, aprovechando las competencias de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears en materia de transportes, para mejorar la regulación del sector sobre todo por lo que hace a los servicios de transporte urbano que tradicionalmente se han cubierto con el servicio de taxi.
Por todo esto, PROPONEMOS al pleno del Ayuntamiento de Palma:
1.- Solicitar al Gobierno de las Illes Balears que, en ejercicio de su competencia sobre transporte, impulse una iniciativa legislativa para modificar la normativa de transportes en el sentido de exigir a las autorizaciones VTC otorgadas por sentencia judicial, que cuenten con una autorización de funcionamiento específica para prestar el servicio de transporte urbano. La concesión de estas autorizaciones correspondería a la Comunidad Autónoma o a los ayuntamientos, según establezca la nueva regulación, pero, en todo caso, el ayuntamiento afectado tendría que informar previamente para valorar si la concesión tiene efectos sobre el servicio público del taxi, la movilidad, el medio ambiente y cualquiera otro aspecto que se considere relevante.
2.- Instar el Ministerio de Fomento que promueva la inclusión, en una eventual modificación del Reglamento de la Ley de ordenación de transportes terrestres, de un nuevo texto para el artículo 182.2, o equivalente, que desarrolle las condiciones aplicables a las autorizaciones VTC otorgadas por sentencia judicial en relación con el origen, el destino o los recorridos de los servicios, tal como permite la excepcionalidad prevista para estos vehículos al artículo 91 de la dicha Ley.

El aumento de actos violentos, robos e incluso varios acuchillamientos en Mallorca, ponen en jaque a las autoridades responsables de sus seguridad.
Continuar leyendo «La seguridad de los taxistas en Mallorca , a debate.»
Hablamos con Toni Bauza, presidente de sa patronal Balear del taxi , nos explica del porqué del parón de los taxistas.
El taxi en Mallorca protesta. La agrupación de taxistas afiliada a la Federación Empresarial Balear de Transportes (FETB), sa patronal des taxi han convocado para el miércoles un paro patronal entre la una y las tres. Según el comunicado de la FETB, mañana los taxis protagonizarán una jornada de paro a nivel nacional para mostrar su rechazo a la plataforma Uber. El presidente de la Agrupación Empresarial de Auto-Taxi y Auto Turismo de Baleares, Toni Bauzá, ha hecho un llamamiento a sus asociados y al resto de compañeros del sector, con el fin de que mañana secundan el paro para solidarizarse con sus compañeros de profesión de todo el Estado. Toni Bauzá también ha anunciado que «en todo el estado, todas las asociaciones de taxistas persiguen un mismo objetivo: defender los derechos del sector». Por eso, ha lamentado que la Asociación de Autónomos del Taxi tenga «concedidas ante el tribunal supremo un total de 700 licencias VTC (vehículos de alquiler con conductor)». Si finalmente esta asociación obtiene tantas licencias, ha explicado Bauzá, «está claro que aumentará su nivel de negocio en detrimento directo de todo el sector del taxi en Balears».Según afirma el Diario de Mallorca